top of page

Comprobación por CSV

Todos los certificados han sido expedidos con un numero de identificación en la esquina inferior izquierda, introduzca ese código a continuación para validar...

Ok

¿Qué es un código seguro de verificación (CSV) y para qué sirve?

El CSV, o Código Seguro de Verificación de documentos, consiste en un conjunto único de dígitos que identifica de forma inequívoca cualquier documento firmado electrónicamente. Los certificados de los cursos FIDIVA incorporan este código de seguridad.Este código permite comprobar la autenticidad de un documento impreso en papel. El CSV está impreso en el propio certificado del alumno y permite cotejarlo con el documento electrónico original, otorgando validez legal a la copia en papel. De este modo, cualquier copia impresa de los certificados electrónicos de FIDIVA tiene la consideración de copia auténtica si incluye el CSV.​

El uso del CSV se encuentra regulado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, donde se establece que los documentos electrónicos que cuenten con código de verificación y sean accesibles desde una sede electrónica oficial tienen plena validez jurídica (artículo 27.3 y artículo 27.4). Aunque FIDIVA no es una administración pública, adopta este sistema como garantía adicional de seguridad, transparencia y trazabilidad.​

No obstante, la incorporación del código CSV no garantiza por sí sola la autenticidad o integridad de un documento: es un medio técnico que permite su comprobación. Para ello, el CSV incluye la dirección web donde realizar la verificación. En el caso de los certificados de FIDIVA, se puede acceder a este sistema en la web oficial, en el apartado “Comprobación por CSV”. Al introducir el código, el sistema le mostrará un enlace directo al documento original para su validación.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page